
Cotorra argentina
Myiopsitta monachus




¿Dónde vive?
Originaria de Sudamérica, donde se trata de una especie muy común y abundante, la cotorra argentina resulta bastante popular como ave de jaula, lo que ha propiciado su expansión debido a escapes o sueltas deliberadas. Es así como ha llegado a colonizar no solo lugares más o menos próximos a sus áreas habituales de cría, sino otros tan alejados como algunos países europeos, entre ellos España, donde cuenta con algunos núcleos reproductores de cierta entidad.
Cuenta con núcleos estables en ciertas áreas urbanas del litoral mediterráneo en Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía. Algunos puntos del interior peninsular también han sido colonizados, aunque su presencia suele resultar bastante escasa; no así en la Comunidad de Madrid, donde existe un núcleo de mayor entidad. Por lo que respecta a los archipiélagos, en Canarias cría en Tenerife y Gran Canaria, en tanto que en Baleares existen algunas colonias en Mallorca, Menorca e Ibiza.
Descripción
En el plumaje de esta cotorra dominan los tonos verdes, a excepción de las rémiges azuladas —muy visibles en vuelo— y la frente, la garganta y el pecho, que son grisáceos en los adultos. La cola es larga, aunque algo menor que en la cotorra de Kramer, en tanto que el pico, fuerte, corto y ganchudo, es de color ocre claro.
Alimentación
Su dieta, fundamentalmente frugívora, se basa en una gran variedad de frutos y semillas, si bien es frecuente que ingiera puestas y pollos de paseriformes.