
Mirlo común
Turdus merula




¿Dónde vive?
Se trata de una especie introducida y asilvestrada. De las siete subespecies registrada en el Pale ártico occidental, dos se encuentran en España.
Es un pájaro muy distribuido y común por toda la Península Ibérica, Baleares, Canarias y Ceuta y Melilla. En la Península y Baleares se encuentra la subespecie merula; y en Canarias, la cabrarae.
Descripción
Túrdido de mediano tamaño y con aspecto muy característico. De tonos uniformes y oscuros, el macho luce color negro, con el pico y el anillo ocular
La hembra es marrón oscura con el pico amarillento o parduzco. Exhibe un vuelo ágil y directo, frecuentemente a baja altura, entre matorrales y zonas de vegetación enmarañada. Posado en el suelo, anda a saltos, y cuando se para muestra una pose muy erguida.
Alimentación
Se alimenta principalmente de insectos y lombrices, así como de frutos diversos, especialmente en otoño e invierno.
El nido, construido por la hembra con la ayuda del macho, consiste en una taza de hierbas y hojitas, tapizada de musgos y barro. La puesta consta de dos a seis huevos que incuba la hembra durante 13 días.
Lavandera blanca
Mosquitero común