
Gaviota patiamarilla
Larus michahellis




¿Dónde vive?
De las aves marinas más abundantes del Mediterráneo. Debido a su enorme adaptabilidad tanto alimentariamente como para elegir hábitat
Descripción
La distingue de otras gaviotas sus patas amarillas, la tonalidad más i ntensa del pico y el anillo ocular rojo. Dorso grisáceo y vientre blanco.
Los jóvenes tienen un color pardo uniforme y pico negruzco.
Ha ampliado su área de distribución desde las costas hacia el interior. Comportamiento sedentario, siempre próximas a sus zonas de cría. Esta se realiza en acantilados costeros, o islas cercanas a las costas, marismas, salinas y en edificaciones humanas.
Alimentación
Capaz de ingerir cualquier cosa, materia vegetal, peces, pequeños mamíferos, crustáceos, moluscos, carroña, frecuenta los basureros y descartes de barcos pesqueros.
Su éxito reproductor provoca una disminución en el número de otras especies, al depredar sus pollos. Provoca efectos negativos sobre la vegetación de los acantilados, potabilidad de las aguas, problemas de ruidos, suciedad y deterioro de edificios que generan las colonias urbanas. Todo ello ha motivado la puesta en marcha de planes de descarte para reducir estas poblaciones.
Gavilán común
Gaviota reidora